
Este plato es muy típico de Málaga, se hace en todas las casas, tanto en invierno como en verano, así que es un plato muy socorrido cuando aprietan las calores. Como los niños son tan especiales, yo tengo mi versión “cárnica” (ver capricho #20) pero ésta es sin duda, la que más suele hacerse en todas las cocinas malagueñas: cazuela de patatas con pintarroja.
Para empezar, se corta en brunoise 1 cebolla grandecita, también se cortan en láminas 2 ó 3 dientes de ajo y se ponen a sofreír en una cazuela. Cuando están listos, se le añaden 2 ó 3 patatas cortadas en cascos y se le añade agua, poniéndose a hervir. Se le incorpora sal y colorante alimentario.
Mientras cuecen las patatas, en una sartén se fríe 1 rebanada de pan y, a continuación, un buen puñado de almendras sin piel. Se pasa todo, el pan y las almendras fritas por la batidora, yo aquí le agrego un chorro de vino blanco. Cuando las patatas están a medio cocer se añade el triturado de pan y almendras y se deja cocer; en los últimos cinco minutos se le añade la pintarroja, cortada a taquitos y se deja que se cueza el pescado. Ya tenemos lista nuestra cazuela.
¿Qué es la pintarroja? (Información bajada de internet)
Este pequeño escualo es una presa muy habitual de los palangres de fondo y, en general de cualquier aparejo que trabaje sobre el lecho marino a cierta profundidad. La pintarroja acostumbra a vivir en fondos que oscilan entre los 20 y los 100 m., y su actividad es eminentemente nocturna. Es una especie bentónica que se muestra insaciable con todos los pequeños animales que componen su dieta, como son los anélidos, los crustáceos, los moluscos o los peces de talla reducida. Nuestro tiburón en miniatura nunca alcanza el metro de longitud y es, por supuesto, inofensivo. Como otros miembros de su familia, presenta fecundación interna, lo que es una rareza entre los peces.
En el mercado se la puede ver ya sin piel, de color rosita y otra forma rica no, riquísima de cocinarla es en adobo. En los chiringuitos es plato obligado.

Comentarios
Tu también has cambiado el blog? me voy unos días y ya no os conozco!;))
Besos,
Nasy
Esta receta tipica será de las de guardar...
bss!!!
tremendita-tremendita.blogspot.com
Besitos desde Alicante